Año 1981

STONES, TAYLOR y Brian

En enero de 1981, horrorizados por el ensordecedor equipo de sonido que hacía temblar el edificio con su categoría de amplificación de auditorio, los vecinos de Keith Richards intentaron echarlo del piso del centro de Manhattan que compartía con Patti Hansen. Mick Jagger estaba en Perú rodando la película épica de Werner Herzog sobre el extravagante explorador "Fitzcarraldo" (el primer papel cinematográfico de Mick en doce años), pero la producción se retrasó cuando los cazadores de cabezas del Amazonas atacaron durante el rodaje de exteriores en la selva. Mick abandonó la película al coincidir la reanudación del rodaje con la gira de los Stones de ese año.

El 9 de marzo de 1981, Rolling Stones Records editó "Sucking in the Seventies", una antología menor de temas de la pasada década con una remezcla de "Dance" y un "When the Whip Comes Down" en directo, de una actuación en un teatro en 1978. Una versión instrumental larga de "Dance" se publicó también en un sencillo de doce pulgadas, cercana espiritualmente a los emocionantes y temáticos experimentos rock-disco de 1979 de Richards y Wood.

Ese mismo mes, Mick Jagger y Keith Richards y sus mujeres se reunieron en Barbados para planificar las giras venideras y escribir letras de canciones. Mick y Jerry fueron a Mustique, una minúscula isla privada en el Caribe oriental, una escapada tropical exclusiva para la aristocracia británica y para millonarios. Mick se haría construir pronto una casa para pasar el invierno.

Keith trabajaba en el álbum del crooner reggae Max Romeo "Holding Out My Love to You", con Sly y Robbie en el estudio Channel One de Kingston, y se cuidaba también de Peter Tosh, que estaba a punto de editar su tercer álbum para el sello de los Stones. El hábito de Tosh con la ganja (marihuana), le era perjudicial para sus pulmones y lo estaba perturbando cada vez más, y la muerte por cáncer de Bob Marley en mayo le había hecho perder los estribos. En sus actuaciones empezó a ondear una cimitarra y sacaba una guitarra en forma de ametralladora. Tosh predijo correctamente que sería la próxima gran estrella del reggae en morir.

"Tattoo" (éste era el título original, "You" lo añadió Jagger en el último momento), estaba en período de producción urgente. Chris Kimsey había buscado en los archivos, cogiendo viejas ideas y riffs, que provenían incluso de diez años antes en Jamaica. Encontraron canciones como "Waiting On a Friend" de las se sesiones para "Goat's Head Soup" y "Black and Blue" y añadieron descartes de las sesiones de París de 1977 a 1979. Cuando tuvo las suficientes para el álbum, Kimsey dio las cintas a Mick, que rápidamente las manipuló.

Jagger también supervisó la grabación de las partes de saxofón a cargo de Sonny Rollins, el saxofonista hard-bop que tocó en diversos estilos en varias piezas. Para su melódico solo de "Waiting On a Friend", Rollins se inspiró pidiéndole a Mick que bailara delante de él mientras tocaba, trasladando el leguaje corporal de Mick Jagger al jazz. Las piezas terminadas las mezcló uniformemente el ingeniero Bob Clearmountain, y el nuevo álbum de los Stones no sonó como el cajón de sastre que era.

En junio de 1981, la mayoría de los Stones estaban en Nueva York. Asistieron al espectáculo de Jimmy Cliff en el club nocturno The Ritz, donde algunos días después Keith y Patti fueron a los camerinos para saludar a Chuck Berry, tras una de sus actuaciones. Keith con aspecto de borracho, fue por detrás de Chuck y le palmeó la espalda: "¿Chuck tío como estás?", después de lo cual el irascible astro se dio la vuelta y le soltó un puñetazo en la cara de Keith que lo hizo salir disparado. Keith con los ojos amoratados, se puso filosófico: "No me ha reconocido". Luego Berry se disculpó con Ron Wood, pensando que era Keith.

Con la gira que debía empezar en septiembre y el conjunto oxidado después de tres años fuera de la carretera, los Stones necesitaban un sitio para reagruparse y ensayar. A finales de julio de 1981, "Stu" y Alan Dunn fueron a ver Longview Farm, un complejo de grabación en la tranquila campiña del centro de Massachusetts. Una semana más tarde, Keith voló para inspeccionar el lugar, y le gustó tanto el ambiente hogareño y de granja que se quedó tres días.

Acompañados por sus familias, los Rolling Stones llegaron a Longview Farm, en Brookfield (Massachusetts), hacia mediados de agosto y comenzaron seis semanas de ensayos, pruebas de vestuario y reuniones de negocios con el floreciente personal de gira e imperio financiero de los Stones. La gira por estadios sería vista por dos millones de fans y recaudaría cincuenta millones de dólares. Un merchandising de diseño nuevo (camisetas, hebillas de cinturón, pegatinas con la lengua) reportaría diez millones de dólares más. Una empresa de perfumes poco conocida, Jovan, soltó cuatro millones de dólares para los gastos de producción. Era uno de los primeros acuerdos de patrocinio de una gira de rock, lo que permitía a Jovan colocar el logo de sus fragancias baratas sobre cualquier cosa. Bill Graham Presents se encargó de organizar la gira con: tres escenarios, flotas de camiones y un enorme equipo, al estilo de una operación militar diseñada para que los artistas saltaran satisfechos al escenario. A pesar de las peleas pasadas, Graham parecía venerar todavía a los Rolling Stones. "Allí donde tocaban (dijo después) ese día era la capital mundial del rock and roll".

Mick, su hija Jade y Jerry se instalaron en la granja, y Mick hacía carreras matinales por los caminos de la zona. Bill y Astrid llegaron desde Francia, mientras que la familia Watts venía de Inglaterra. Ron Wood y su familia llegaron un poco más tarde, con Woody en un estado delicado, casi incapaz de tocar. Keith le dijo directamente que su trabajo en la banda estaba en peligro si no arreglaba sus asuntos. Mick le dio un ultimátum a Ron sobre que no habría drogas duras en la granja. Ian McLagan que tocaría los teclados en la gira, advirtió que Ron Wood irremediablemente adicto a la "base libre", fumada cigarrillos mezclados con "base" en el estudio cuando pensaba que no había nadie alrededor. Circuló el rumor de que el experto guitarrista boogie George Thorogood, cuyo conjunto (los Destroyers) sería el telonero de muchas de las actuaciones de los Stones, sustituiría a Ron Wood en la gira si Woody estaba demasiado hecho polvo para tocar.

Los Stones ensayaron en un escenario construido especialmente al fondo del espacioso granero de Longview, tocando con amplificadores pequeños de combo sin el habitual montón Marshall. Ted Jones ya no ejercía de ayudante de Keith, y ahora todos los instrumentos (las Telecaster negras afinadas al aire de sol, las venerables Gibson Les Paul de los sesenta, las inestimables Sunburst personalizadas y las Teles de palorrosa, las Stratocaster y las Broadcaster, las Epiphone y los bajos de Bill Wyman) los manejaba el técnico Alan Rogan. Ésta sería la primera gira absolutamente inalámbrica de los Stones, con las guitarras sin cable eléctrico ya para siempre.

El 24 de agosto de 1981, se publicó "Tattoo You", y fue como si el punk no hubiera existido jamás. El importante riff de tres notas de "Start Me Up" se oía en las radios de los coches por todo Estados Unidos como un trompetazo del pasado. Era la llamada de los Stones para una re visitación leal de los principios clásicos de rock, y su público respondió aupando el sencillo hasta el número 1 durante nueve semanas en Estados Unidos.

"Start Me Up" comenzó como reggae, los Stones habían grabado veinte tomas en una noche, la primavera de 1978 en que grabaron "Miss You". Tan sólo se grabó una toma con estilo rockero, pero fue la que Chris Kimsey guardó. Las elásticas y gruñidoras guitarras se regrabaron y Mick gritó una letra sobre una chica que podía hacer llorar a un hombre maduro y revivir a un muerto. "Hang Fire", era también de 1978, un ácido retrato de una Inglaterra atrasada y perezosa con un estribillo en falsete y "Stu" al piano. "Slave" era una maqueta mezclada de la época de "Black and Blue" de 1974, con otro falsete vocal "hoodoo" y el saxo tenor de Sony Rollins. "Little T&A" de Keith Richards, era una canción de amor alegremente cruel para Patti Hansen, con guitarras minimalistas y una mezcla club-style de Keith al final. "Black Limousine" era otro viejo tema de París, con tres guitarras e Ian McLagan al teclado. En 1981 se le añadió un nuevo solo de guitarra de Ron (que fue acreditado como compositor) y una extraña parte de armónica a cargo de Mick Jagger. La primera cara de "Tattoo You" terminaba con la saga neoyorquina de "Neighbors", la única canción nueva del disco, inspirada por los problemas con la comunidad de vecinos de su edificio en el centro, e ilustrada por el solo de saxo en collage, perfectamente cubista, de Sonny Rollins.

"Worried About You" iniciaba la segunda cara con una canción remezclada que salió a luz en Múnich en 1974 y luego se recuperó en París cinco años después. El falsete original de Mick en "Fool to Cry" tuvo un contrapunto vocal de Keith, que aprendía a cantar de nuevo. "Tops" era una remezcla de un magnífico descarte de la época jamaicana, una brillante combinación de cinismo y patetismo sobre la vieja frase de negocio del espectáculo "Te llevaré hasta lo más alto". Mick Taylor se oyó tocando la guitarra en "Tops" y tuvo que demandar a los Stones para recibir los royalties. Después venía "Heaven", con su ambiente latino y los sugerentes murmullos en falsete, seguida por "No Use in Crying", de las sesiones de Compass Point. Ron Wood consiguió su segundo crédito como compositor, un hecho sin precedentes, por proporcionar su melodía blusera.

"Tattoo You" terminaba con "Waiting On a Friend", de Jamaica en 1972. Con Billy Preston al piano y Sonny Rollins soplando el tenor en el fundido final, esta canción no tan sólo fue un cásico instantáneo, sino un inteligente intento de reparar la horrible y peleona imagen de los Stones en el momento en que iban a ganar una buena cantidad de dinero en la próxima gira.

Funcionó "Tattoo You", con su portada de cómic de un Mick Jagger tatuado tribalmente, vendió casi un millón de ejemplares en Estados Unidos durante la primera semana de septiembre de 1981 y se convirtió en el primer número 1 de álbumes simultáneos en años, en Estado Unidos y en el Reino Unido. El 26 de agosto de 1981, Mick anunció la próxima gira en una conferencia de prensa en el JFK Stadium de Filadelfia, donde empezarían las actuaciones.

En septiembre de 1981, ocupados con los ensayos de la gira en Longview Farm en la otoñal Massachusetts de arces rojos, los Rolling Stones intentaban organizarse una vez más. Mick Jagger, cimentando su costosa reputación como el showman de la música rock del momento, iba con una calculadora y una agenda por la granja, asistiendo a reuniones o diciéndole a Jo, la mujer de Wood, que no quería ni ver a sus mocosos (Jesse y Leah). Keith se arregló una habitación del sótano como su bar y salón de billar, y allí Ron Wood y él bebían, tocaban y se quejaban de "Brenda", uno de los muchos nombres que le ponían al remilgado e inseguro Jagger. Mick había insistido en el contrato de la gira, los músicos firmaran una cláusula de estar sin drogas en las actuaciones. Richards que detestaba la "base libre", había garantizado personalmente que Wood no la consumiría en la gira.

Otra cláusula preveía que Mick estuviera absolutamente fuera del escenario mientras Keith hacía su único número del programa, "Little T&A". Mick había tomado tantas decisiones unilaterales sobre la gira que Richards se molestó. No le gustaban los decorados con aspecto de pop art japonés barato. No se preocupó por los derechos cinematográficos y de televisión por cable que Jagger vendía, y no pensaba que los Stones estuvieran en buena forma como para hacer una película en directo. Le fastidiaba que Mick rechazara a Bobby Keys para la gira y hubiera contratado a Ernie Watts, un saxofonista negro con un sonido grande y musculoso.

Al séquito entero del conjunto y a los invitados a la granja se les dijo que no facilitaran drogas a Wood que había caído en desgracia. Incluso Ian McLagan pensaba que Wood era un grave peligro en la gira, Mick Jagger ni siquiera le dirigía la palabra. Cuando Woody interrumpió una entrevista que Keith estaba concediendo, se le ordenó que desapareciera. "Éste es un muchacho (murmuró Keith) que ya no es lo que era". El mismo Keith se tragaba ríos de vodka. Su cocaína llegaba una vez a la semana en un avión privado. Se cayó de un porche en plena juerga de seis días de duración, y se temió durante unas horribles horas que se hubiera roto el tobillo y tuviera que cancelarse la gira. Pero tan sólo fue una torcedura y los analgésicos no escaseaban.

A pesar o gracias a las distensiones internas, los Stones se pusieron a rugir como un Ferrari una vez más, gradualmente el programa de la gira adquirió coherencia en el escenario de ensayos de trescientos metros. "Under My Thumb" iniciaba el espectáculo, en una lectura relajada que llevaba al conjunto hacia un ambiente soul de sonido Memphis antes de que saliera Mick y empezara a cantar. "When the Whip Comes Down" venía después en un estilo asesino, un derroche increíble de energía de un modo pasmoso. Ernie Watts al saxo daba energía a "Just My Imagination". Ian Stewart aporreaba el piano de cola en "Twenty Flight Rock" de Eddie Cochran antes de que Charlie introdujera el ritmo Motown con los tom-toms en "Going to A Go Go" de los Miracles. "Satisfaction" con propulsión de cohete era el único bis, con guitarras con chirriantes riffs que vulcanizaban los estadios de fútbol americano de todo el país.

Las entradas para la gira costaban quince dólares, y el astuto magnate rock Mick Jagger, quería dar a sus clientes un espectáculo a la altura del importe de su inversión. En la segunda quincena de septiembre de 1981, los Stones volaron desde Boston a Filadelfia para empezar una gira estadounidense de tres meses, por cincuenta y una ciudades. A pesar de los problemas durante los ensayos llenos de errores que obtuvieron malas críticas en la prensa y que desmoralizaron a todos, a medida que los Stones recorrían la costa Este a bordo del jet Boeing 707 alquilado, encontraron de nuevo su sonido característico. Tocaban delante de estilizados dibujos gigantes de guitarras, coches de carreras y discos (diseñados por Kazuhine Yamazari, el Warhol de Tokio). Un enorme arco de globos de colores colgaba sobre el escenario, caían sobre los músicos durante "Satisfaction", Mick lucía ropa de deporte: chaquetas de béisbol, pantalones de fútbol americano, grandes camisetas numeradas y rodilleras. En el sudoroso final bailaba con una espectacular capa bandera, mitad UniónJack mitad barras y estrellas, del diseñador Giorgio di Sant'Angelo, que algunos consideraban cínicamente como un respaldo tácito a la política derechista de ir al límite de la nueva era Reagan-Thatcher. Keith resplandecía con su anillo de plata de la calavera y su pulsera de esposas de acero, sus inenarrables tejanos embutidos en sus botas Sherwood Forest de gamuza marrón preferidas, sin las cuales no salía al escenario. Un pañuelo atado impedía que el pelo le cayera en la cara. Era la primera gira en años en que tocaba sin heroína, y empezó a tocar otra vez con la pasión de antaño.

Cuando actuaron en el Fox Theater de Atlanta a mediados de octubre, "Tattoo You" era número 1 y el espectáculo un gran éxito.

Las dos guitarras mantenían un duelo a sable en la infernal "Shattered", mientras la línea de bajo de Bill Wyman producía un acompañamiento de irresistible fondo punk. "Twenty Flight Rock" y "Go Go" eran brillantes curiosidades de la actuación con los Rolling Stones, parecían intentar demostrar que aún eran los primeros. Si Charlie Watts contenía el ritmo, Keith Richards saltaba a la plataforma de la batería y le agitaba el brazo con el que tocaba hasta que Charlie se reía, cedía y apuntaba otra para el conjunto.

A medida que la gira recorría el país, atrayendo gran atención mediática, pero sin el frenesí de épocas anteriores, surgía la pregunta: ¿Quiénes son los Rolling Stones? El crítico Robert Palmer intentó contestar con la compasión de un fan de los Stones de la vieja escuela: "Son un conjunto de rock adulto, con fans con una franja de edad entre menores de diez hasta los sesenta y más, y con una historia tan rica y variada como las historias de los primitivos bluesmen y la primera generación de rockers que siempre admiraron. También tenían algo más en común con esos cantantes de blues y primitivos rockers: tenían su dignidad".

Se dijo que Thorogood ensayó en secreto el programa de los Stones, por si se daba el caso de que se despidiera a Ronnie o que éste se rajara. Una salida que empezó tomar cuerpo en un hotel de California cuando Keith oyó un rumor conforme Ronnie estaba inhalando "base libre" de nuevo y enrollándose con chicas en la suite flotante. Furioso Keith se dirigió al ascensor con Patti, Jo, la ejecutiva de los Stones Jane Rose y unos cuantos tipos de seguridad que intentaban impedir que Keith se cargara a Woody. En el momento que Keith entraba en la habitación, Patti le arrancó la parte de atrás de la camisa, Keith irrumpió con la camisa hecha jirones, agarró a Wood diciéndole: "Tú jodido estúpido", y le dio puñetazos en la cara. Al día siguiente Ron y Keith echaron unas risas, y se acabó todo. La pequeña pelea al menos renovó el aire, con los dos guitarristas tocando mejor durante el resto de la gira.

Un artista nuevo llamado Prince, hizo de telonero de los Stones en alguna de las actuaciones del sur de California, Prince cantaba en falsete y giraba como un derviche. El 9 de octubre, Prince salió al escenario tan sólo con un slip de bikini negro de punto, era un muchacho pequeño como un duende vestido con lo que parecían unas bragas. Una barrera de latas y homofóbicas empezaron a volar hacia el escenario. Prince dejó la gira sin hacer cinco actuaciones pendientes de telonero de los Stones, el público lo detestaba rotundamente.

El 5 de noviembre de 1981, Tina Turner, separada de Ike y disfrutando del estrellato en solitario, hizo de telonera de los Rolling Stones en las actuaciones es estadios por las praderas de Nueva Jersey. Salía al final de la actuación de los Stones para cantar "Honky Tonk Women" con el hombre a quien había enseñado a bailar en 1965. Después de un mes de gira por el Medio Oeste, los Stones fueron a Chicago y aprovecharon para hacer una aparición acompañando a Muddy Walters.

En diciembre de 1981, había grandes multitudes en el Silverdome de Pontiac (Michigan) y en el Superdome de Nueva Orleans, donde los Stones celebraron una fiesta en un barco del Mississippi. El director de cine Hal Ashby, famoso por "Harold y Maude", "El último deber" y "El regreso" y uno de los consumidores de drogas más destacados de Hollywood, se unió a la gira con un equipo cinematográfico para rodar los conciertos de los Stones en la zona de Phoenix en 35 mm para una película concierto. Después de una actuación casi perfecta en el Sun Devil Stadium, Ashby sufrió una sobredosis de drogas en la fiesta en la suite de Mick y fue sacado del hotel en una camilla con una aguja del IV en su brazo.

La noche siguiente, Mick Taylor se juntó con su antiguo conjunto en Kansas City para una fría reunión en el escenario. La gira casi había terminado y los Stones estaban rendidos, pero había suficiente gasolina en el depósito para las dos últimas actuaciones en Hampton Roads (Virginia). La primera, el día del trigésimo octavo cumpleaños de Keith, se emitió para todo el país en la cadena de televisión por cable HBO. Dirigido por un recuperado Hal Ashby, el espectáculo empezó con "Under My Thumb". Los Stones dieron el golpe con "When the Whip Comes Down" que impactó como una ola de calor, y luego hicieron una versión larga con el añadido Bobby Keys en "Brown Sugar" mientras Mick volaba como un ángel hidráulico sobre la multitud enfervorizada. Después de que Mick lograra que la gran multitud le cantara a Keith el "Happy Birthday", acabaron con "Satisfaction".

Y, agitando la mano, se fueron. Se fueron de verdad, desde el momento en que los díscolos años ochenta verían "ismos y cismas", disolución y rencor en el interior de los Stones, y tendrían que pasar ocho años más para que volvieran a hacer una gira por Estados Unidos. Hubo una fiesta entre bastidores después de la emisión en honor de Keith Richards y Bobby Keys (nacido el 18 de diciembre de 1943, el mismo día, mes y año que Richards). Keith cortó el pastel. La noche siguiente en la última actuación de la gira, Keith dio a Bill Graham un paquete envuelto en papel de periódico con una rosa pegada. El regalo eran las botas marrones que Keith había calzado cada noche, las botas de la buena suerte remendadas con cinta adhesiva y con la suela agujereada, tan estropeadas y de aspecto tan rendido como su anterior propietario.

"Green Ice", es una película de ciencia ficción estrenada en 1981 y protagonizada por el actor Ryan O'Neal, con una banda sonora que cuenta de 18 canciones, 16 compuestas por Bill Wyman y 2 por su compañero y amigo Terry Taylor.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar